Actividad 1
TALLER INVESTIGATIVO TEORICO - PRÁCTICO
Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es una base de datos y esquematice un ejemplo?
2. ¿Qué es un manejador de base de datos?
3. ¿Qué es un motor de base de datos y cuales conoce?
4. ¿Qué es un sistema operativo?
5. ¿Qué sistemas operativos conoce?
6. ¿Qué sistemas operativos multiusuario conoce?
7. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
8. ¿Qué manejador de base de datos conoce?
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
10. ¿Qué es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
12. ¿Cómo se mide la capacidad de la memoria RAM?
13. ¿Cuál es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
14. ¿Qué es una unidad ZIP?
15. ¿Qué medios de almacenamiento conoce?
16. ¿Qué es una base de datos orientada a objetos?
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
20. ¿Qué es una clave primaria y de ejemplo?
21. ¿Qué es una clave foránea y de ejemplo?
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.
Solución
1. ¿Qué es una base de datos y esquematice un ejemplo?
Es una colección de información/datos almacenada de cierta forma y con una estructura específica, (eso depende del motor usado, por ejemplo MongoDB o PostgreSQL), que tienen rutinas optimizadas para guardar, eliminar, consultar y gestionar información.
Entonces, una base de datos está conformada por modelos o tablas; cada tabla tiene N atributos, de diferentes tipos de datos, ellos se guardan como registros, por ejemplo: un registro de la tabla de usuarios en una base de datos, tiene la información del nombre y apellido de una persona (más campos dependiendo de nuestra lógica de negocio), y así podemos tener millones de registros, relacionarlos, indexarlos y demás.
La necesidad de tener una base de datos, se debe a que desde hace años, con la creciente ola informática, no es sostenible simplemente tener nuestra información en un archivo normal, un Excel por ejemplo, Excel No es una base de datos.
En el campo, existen principalmente 2 tipos de motores de base de datos, relacionales y no relacionales. Cada una es más adecuada dependiendo del caso de uso.
Tomado de: https://platzi.com/base-de-datos/
Aporte Personal: Una base de datos es una colección de datos que por separado no tienen ningún valor pero que en conjunto nos da un panorama mas amplio y exacto del tema, de este modo será mas fácil consultar, eliminar o actualizar estos datos. Una base de datos se conforma por N datos y N atributos agrupados en tablas a su vez se conforma de varios componentes, uno de ellos es el campo que es el área mínima de almacenamiento, luego esta el registro que es una serie de campos y por ultimo el archivo que seria una serie de campos.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=3R27HUwjSUM
Resumen Video: Es donde se almacena un conjunto de datos categorizados de distintas maneras pero que comparten un vinculo o relación para ser ordenados y clasificados.
Las bases de datos se pueden clasificar de acuerdo al contexto que se este manejando.
Estáticas: son bases de datos únicamente de lectura utilizadas solo para almacenar o consultar datos.
Dinámicas: son bases de datos donde la información almacenada se pueden modificar con el tiempo.
Modelos de bases de datos:
Jerárquica: Los datos se organizan en forma de árbol en donde una raíz es el padre de las informaciones donde puede tener varios hijos que contengan información adicional del padre.
De redes: Similar a la jerárquica pero adicional podemos hacer que el nodo o raíz pueda tener varios padres.
Relacionales: Los datos tienen relación con otros datos, es decir pueden tener un vinculo con otra categoría de datos .
2. ¿Qué es un manejador de base de datos?
Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o DataBase Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, orientado al manejo de base de datos, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas.
Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico.
Lo hace mediante una serie de rutinas de software que permiten su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios.
Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva.
Aporte personal: un manejador de base de datos es un software que sirve de intermediario entre le usuario y la base de datos, brinda facilidad a la hora de interactuar y mejora drásticamente la eficiencia en el uso que le damos a estas bases de datos, disminuye el tiempo de construcción y aumenta la calidad del sistema, otorga cierta ventaja a una organización frente a sus competidores ya que le permite a esta aumentar la efectividad en la manipulación de sus datos y así tener una visión mas clara del mercado.
Resumen Video: Es una colección de software muy especifico que sirve de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas. El objetivo es el de manejar un conjunto datos para convertirlos en información relevante para la organización ya sea a nivel operativo o estratégico, lo hace mediante una serie de rutinas de software para permitir su uso de una manera segura, sencilla y ordenada.
Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y también obtener mejores resultados al realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva
Ventajas:
- Provee facilidades para la manipulación de grandes cantidades de datos.
- Garantizan que los cambios de la base de datos sean siempre consistentes.
- Organizan los datos con un impacto mínimo en el código de los programas.
- Bajan los tiempos de desarrollo y aumentan la calidad del sistema desarrollado.
- Proveen interfaz y lenguajes de consulta que simplifican la recuperación de los datos.
Desventajas:
- Precios muy elevados.
- limitaciones en el procesamiento de las búsquedas.
- Algunas no tienen seguridad, integrada o menor capacidad.
- Falta de clave documentación.
3. ¿Qué es un motor de base de datos y cuales conoce?
Es un software que controla el acceso a una base de datos, sirve de intermediario entre la base de datos y las aplicaciones que la utilizan.
MySQL, Microsoft SQL server, Microsoft Access, SQlite.
4. ¿Qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo es un conjunto de instrucciones que controla y coordina todos los componentes de una computadora, como también los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario.
La expresión sistema operativo o el término en inglés Operating System (OS) es un término general para programas (software del sistema) que hacen posible el funcionamiento de una computadora. Controla y supervisa la interacción de los componentes de hardware en el contexto del orden, los datos, la memoria y la gestión de programas. En particular, es responsable del procesamiento de los programas de aplicación individuales. El acceso de los procesos a ciertos recursos, así como la seguridad del sistema, que también incluye detección y corrección de errores, es parte del sistema operativo. Además, el sistema operativo también tiene la tarea de hacer que el sistema de procesamiento de datos sea operable y controlable.
Cuando se inicia un programa, el sistema operativo trata con todos los componentes de hardware necesarios. Por ejemplo, si se escucha música en Internet, el sistema operativo controla la activación del adaptador de red, además de que también se aborda el sonido.
Tomado de: https://www.ceupe.com/blog/que-es-un-sistema-operativo.html
Aporte personal: Un sistema operativo es una conjunto de instrucciones que gestiona todos los componentes físicos de una computadora, controla y da prioridad a los programas y procesos para llevar a cabo una función en especifico. Permite al usuario interactuar con la maquina otorgándole control completo de esta, pero que se encarga de la integridad y seguridad de la maquina regulando el acceso de los mismo usuarios. Existen varios tipos con características y funciones propias y dependiendo del tipo de sistema operativo un usuarios tendrá diversas posibilidades.
Tomada de: https://concepto.de/sistema-operativo/
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=aIZh7tunTx8
Resumen Video: Es un software que permite la comunicación entre los diferentes elementos que conforman la computadora y el ser humano. interpreta las acciones del usuario y las muestra en la pantalla. Los más representativos son:
Windows es un sistema operativo basado en ventanas
Mac os que lo utilizan los dispositivos de Apple
Linux de código abierto y Android utilizado en teléfonos móviles.
5. ¿Qué sistemas operativos conoce?
Microsoft Windows, Mac os, Linux, Android, iOS, Unix.
6. ¿Qué sistemas operativos multiusuario conoce?
Unix, Linux.
7. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
Los sistemas operativos multiusuarios toman los recursos de un ordenador y lo comparten entre los usuarios conectados. Algunos de estos recursos son espacio de almacenamiento, memoria RAM, procesador, dispositivos periféricos y programas instalados.
Esto permite que cada usuario pueda disfrutar de todos los recursos y dispositivos del ordenador, como también de todas las funciones del sistema.
Por el contrario tenemos a los sistemas operativos categorizados como 'monousuario'. Tal como lo dice su nombre, este tipo de software solo puede atender a un único usuario.
No importa si el ordenador cuenta con más de un procesador o si el sistema es multitarea, que permite la ejecución de más de un proceso, solo puede ser utilizado en todas sus funciones por un usuario por vez.
Tomado de: https://www.tiposde.com/sistema_operativo_multiusuario.html
Aporte Personal: La diferencia de una sistema monousuario de uno multiusuario es que ambos otorgan control de los recursos de la computadora y aunque ambos permiten tener varios componentes del mismo tipo el multiusuario permite darle ese control a varios usuarios a la vez. los sistemas operativos monousuarios están mas extendidos en el área domestica mientras que los sistemas multiusuarios se emplean mas en sistemas de redes en donde por lo general mas usuarios se encuentran activos.
Tomada de: https://www.ibik.ru/es/multi-user-windows-8
Resumen Video: Un sistemas monousuario es un sistema en el cual el tipo de usuario no esta definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.
En algunos sistemas operativos se accede al sistema reproductor de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación.
Un sistema multiusuario permite proveer servicios y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente.
8. ¿Qué manejador de base de datos conoce?
Microsoft Access, Microsoft SQL server, MySQL.
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
Es el método que se utiliza para traducir el código escrito en lenguaje de alto o bajo nivel(ensamblador) al lenguaje maquina.
10. ¿Qué es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el «cerebro» de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.
Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores de procesadores en el mundo, son grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina el mercado), AMD, Vía e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta.
Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la tecnoogía más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge en sus variabtes i3, i5 e i7, el AMD Fusion y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos.
Los anteriormente mencionados cubren la mayoría de las necesidades en computadoras de escritorio, mientras que para dispositivos portátiles como celulares y tablets podemos contar con procesadores ARM, Atom, Tegra2 y Snapdragon.
El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse.
Tomado de: https://www.tecnologia-informatica.com/el-procesador-de-la-computadora/
Aporte Personal: El procesador es la parte principal o el cerebro de una computadora, controla todos los procesos que se dan internamente, ejecuta todas las instrucciones necesarias para el correcto funcionamiento de la maquina. Dependiendo de sus características un procesador será mas o menos potente influyendo en la velocidad y eficacia a la hora de ejecutar instrucciones, por si solo no es capaz de hacer nada, necesita estar acompañado y recibir las señales de los demás componentes.
Resumen Video: Es el cerebro de la computadora el cual le dice que hacer y cuando hacerlo decide que tareas son importantes y les da prioridad según las necesidades del usuario. Un procesador contiene millones de transistores que están organizados de manera que forman compuertas lógicas and, or y not. Están compuertas forman módulos esenciales que son:
Unidad aritmética lógica: circuito que realiza operaciones simples como sumar, restar, multiplicar, operaciones lógicas y operaciones de desplazamiento.
Unidad de control: Busca las instrucciones en la memoria principal las decodifica y las ejecuta.
Memoria principal: lugar donde se almacenan temporalmente los datos que están en movimiento para ser procesados.
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
La memoria ROM es una memoria de solo lectura donde por lo general se guarda el firmware.
La memoria RAM es una memoria volátil es decir su información se borra en ausencia de energía, esta memoria guarda solo información necesaria en el momento para la computadora.
12. ¿Cómo se mide la capacidad de la memoria RAM?
La memoria RAM por lo general se mide en megabytes o gigabytes.
13. ¿Cuál es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
Lo que quiere decir que, a un DVD le caben más datos que a un CD. Para hacernos una idea, en un DVD se puede grabar lo que cabría en aproximadamente 6 CDs. Saber esto es importante, sobre todo a la hora de guardar nuestros datos en un medio de almacenamiento (El backup) como el CD o el DVD. Es lógico que el DVD por ser un medio en el que caben más datos que en un CD, se prefiera para guardar grandes cantidades de archivos, en particular archivos pesados como videos, música, etc.
Tomado de: https://enriquemc1975.wordpress.com/2010/03/09/diferencias-entre-cd-y-dvd/
Aporte personal: Aunque los CDs y DVDs comparten muchas características similares ambos permiten guardas los mismos tipos de archivos dependiendo del proceso de fabricación y de sus materiales la calidad de estos archivos será mejor, por lo que la única forma de compararlos es mediante su capacidad. Ya que los DVDs llegaron después de los CDs estos por su proceso de fabricación permiten tener pistas mas finas y compactas por lo que tendrán una mayor capacidad.
Resumen Video: Un cd tiene una velocidad máxima de 52x y puede contener 80 minutos de canciones, su tamaño aproximado es de 700 megas. Por otro lado el DVD tiene una velocidad de 16x, 80 minutos de películas, su tamaño es de 4 gigas.
Aunque el formato y la tecnología de fabricación sea el mismo, en un DVD las pistas están mas juntas, es decir, con una lectora de CDs no puedes leer DVD ya que se necesitaría una lente mas fina para poder enfocar esas pistas.
14. ¿Qué es una unidad ZIP?
Tecnología de almacenamiento magnético extraíble, introducido comercialmente por Iomega® durante 1994. Consiste en una cubierta plástica rígida, que contiene en su interior un disco flexible de 3.5" de diámetro que gira a baja velocidad y que se encuentra densamente recubierto de partículas ferrosas microscópicas, las cuáles al ser polarizadas, permiten la lectura, escritura y reescritura de datos. Una vez que se borra un archivo, el espacio que ocupaba queda disponible de manera inmediata, por lo que no es necesario formatear el disco ZIP para recuperarlo.
Tomado de: https://www.informaticamoderna.com/DisqueteZIP.htm
Aporte Personal: Una unidad zip es un disco magnético que gira a baja velocidad, llegaron en 1994 y para entonces poseían una gran capacidad por lo que se convirtieron en una alternativa a los discos duros sobre todo en el campo domestico.
Resumen Video: Los discos zip fueron creados en 1994 por la empresa lomega, al inserta una unidad zip una luz verde se encenderá mientras se este utilizando.
Tienen un tamaño de 99mm de ancho, 100 mm alto y 7 mm de grosor. En 2006 PC world califica los discos zip como el 15° peor producto tecnológico pero en 2007 seria en 23° peor producto tecnológico.
15. ¿Qué medios de almacenamiento conoce?
Disco duro, CD, DVD, USB, SSD.
16. ¿Qué es una base de datos orientada a objetos?
Las Bases de datos orientados a objetos se propusieron con la idea de satisfacer las necesidades de las aplicaciones más complejas. El enfoque orientado a objetos ofrece la flexibilidad para cumplir con algunos de estos requerimientos sin estar limitado por los tipos de datos y los lenguajes de consulta disponibles en los sistemas de bases de datos tradicionales.
Como cualquier Bases de Datos programable, una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO) proporciona un ambiente para el desarrollo de aplicaciones y un depósito persistente listo para su explotación. Una BDOO almacena y manipula información que puede ser digitalizada (presentada) como objetos, además proporciona un acceso ágil y permite una gran capacidad de manipulación.
Tomado de: https://modelosbd2012t1.wordpress.com/2012/01/27/bases-de-datos-orientados-a-objetos/
Aporte Personal: Una base de datos orientada a objetos es como cualquier otra base de datos pero que esta específicamente diseñada para trabajar con lenguajes de programación orientados a objetos, en esta base de datos los datos aparecen y se comportan de la misma forma, como objetos. por lo que aumentara la eficiencia y flexibilidad al trabajar con estos dos sistemas en conjunto.
Resumen Video: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente. Son especialmente diseñadas para trabajar con lenguajes de programación orientados a objetos.
Sus principales características son:
Extensibilidad: proporciona tipos de datos como carácter, booleano string.
Concurrencia: permite varios usuarios al mismo tiempo
Recuperación: retorno a un estado anterior al de un error.
Ventajas: flexibilidad y soporte para el manejo de datos complejos en forma ágil y rápida.
Desventajas: falta de estándares, inmadurez de la industria.
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
En informática, se define al concepto de Encapsulamiento como el proceso que interviene en el momento en que se envían los datos a través de una determinada Red, de modo que se pueden ordenar, administrar y hasta verificar si han llegado a destino, en qué estado, o si ha sido eficiente la operación, referida comúnmente como Encapsulamiento de Datos.
La acción de Encapsulado, entonces, tiene dos etapas, una en la cual se asigna una Interfaz Pública al dato que está siendo enviado y a las operaciones que se pueden realizar con el mismo, y otra en la que se implementa un objeto, asignándole la propiedad de Accesos a través de la misma, o bien mediante una interrelación con otros Encapsulamientos que hayan sido transformados con la implementación de otro Objeto.
Entonces, la base del Encapsulamiento está en ocultar el estado de los datos pertenecientes a un Objeto de modo tal de que solamente pueden ser cambiados a través de las operaciones que han sido predefinidas y especificadas para el tratamiento de dicho objeto.
Tomado de: https://sistemas.com/encapsulamiento.php
Aporte Personal: El encapsulamiento consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una sola entidad. La utilidad del encapsulamiento va por la facilidad para manejar la complejidad, ya que tendremos a las Clases como cajas negras donde sólo se conoce el comportamiento pero no los detalles internos, y esto es conveniente porque nos interesará será conocer qué hace la Clase pero no será necesario saber cómo lo hace.
Tomado de: https://sistemas.com/encapsulamiento.php
Resumen Video: encapsular es la idea de tomar nuestros atributos y conductas y agruparlos en una misma clase y restringir e acceso a los mecanismos internos de esa clase, esto se conoce como ocultamiento de datos.
El concepto de caja negra se refiere a que sabemos que entra en la caja y que sale de la caja negra pero no de los mecanismos internos de la caja. No se trata de ocultar se trata de reducir las dependencias entre las partes de la aplicación para que un cambio en un lugar no caiga en cascada hacia abajo y requiera múltiples cambios en otras partes del programa.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
La herencia es la transmisión del código entre unas clases y otras. Para soportar un mecanismo de herencia tenemos dos clases: la clase padre y la/s clase/s hija/s. La clase padre es la que transmite su código a las clases hijas. En muchos lenguajes de programación se declara la herencia con la palabra "extends".
class Hija extends Padre{ }Eso quiere decir que todo el código de la clase padre se transmite, tal cual, a la clase hija. Si lo quieres ver así, es como si tuvieras escrito, línea a línea, todo el código de la class "Padre" dentro de las llaves de la class "Hija". Por eso, la herencia es fundamental para reutilizar código, porque no necesitas volver a incorporar el código de Padre en Hija, sino que realmente al hacer el "extends" es como si ya estuviera ahí.
Tomado de: https://desarrolloweb.com/articulos/herencia-en-programacion-orientada-objetos.html
Aporte Personal: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases, Las clases o tipos heredan de sus ancestros. La herencia es uno de los mecanismos de los lenguajes de programación orientada a objetos basados en clases, por medio del cual una clase se deriva de otra de manera que extiende su funcionalidad. La clase de la que se hereda se suele denominar clase base, clase padre, superclase, clase ancestro
Resumen Video: La herencia es el mecanismo donde se crean una o varias clases a partir de las que ya existen. estas clases nuevas se denominan subclases contienen métodos y atributos heredados de clase original.
La herencia permite la reutilización de código, permitiendo a una parte se pueda ocupar en la construcción de otro programa u otra parte del mismo programa.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
En programación orientada a objetos se denomina polimorfismo a la capacidad que tienen los objetos de una clase de responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación. Un objeto polimórfico es una entidad que puede contener valores de diferentes tipos durante la ejecución del programa.
En algunos lenguajes, el término polimorfismo es también conocido como 'Sobrecarga de parámetros' ya que las características de los objetos permiten aceptar distintos parámetros para un mismo método (diferentes implementaciones) generalmente con comportamientos distintos e independientes para cada una de ellas
Tomado de: https://damian02.wordpress.com/polimorfismo-poo/
Polimorfismo es la capacidad de un objeto de adquirir varias formas. El uso más común de polimorfismo en programación orientada a objetos se da cuando se utiliza la referencia de una clase padre, para referirse al objeto de la clase hijo.
Cualquier objeto java que pueda pasar más de un test "ES-UN" es considerado polimórfico. En Java, todos los objetos son polimórficos ya que cualquier objeto pasaría un test "ES-UN" dado que son de su propio tipo, además del de la clase Object.
Es importante saber que la única manera de acceder a un objeto es a través de una variable de referencia. La variable de referencia sólo puede ser de un tipo. Una vez declarado el tipo de la variable de referencia, no se puede cambiar.
La variable de referencia puede ser reasignada a otros objetos, siempre y cuando no haya sido declarada "final". El tipo de la variable de referencia, determina los métodos que podrán ser llamados sobre el objeto.
Una variable de referencia puede hacer referencia a cualquier objeto o cualquier subtipo de su propio tipo.
Tomado de: https://www.edu4java.com/es/progbasica/progbasica17.html
Aporte Personal: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. El polimorfismo se refiere al uso de la misma firma de mensaje para dirigir diferentes métodos en diferentes clases. Cuando el diseñador envía una señal a un objeto, el método de la clase de objeto, posiblemente heredado, procesa la señal. Este concepto permite enlazar el mismo nombre o símbolo de operador a dos o más implementaciones diferentes del operador, dependiendo del tipo de objetos a los que éste se aplique.
Resumen Video: Es la habilidad de un objeto de realizar una acción de diferentes maneras utilizando métodos que se implementen de forma diferente en varias clases. Existen dos tipos: polimorfismo en tiempo de compilación o estático y polimorfismo en tiempo de ejecución o dinámico. Permite definir distintos comportamientos para un objeto dependiendo de la implementación y además ayuda a construir programas concisos y claros.
20. ¿Qué es una clave primaria y de ejemplo?
La llave primaria es el identificador de una tabla y de sus respectivos campos, esta llave es única e irrepetible.
ejemplo:
ID Persona
nombre
edad
sexo
en este caso la llave primaria seria el Id persona, es decir, la forma de llegar o acceder a esta tabla seria por esta llave.
21. ¿Qué es una clave foránea y de ejemplo?
Esta llave es el indicador de una tabla como también la conexión con otra tabla, es decir, hace relación con el campo o campos de la llave primaria de otra tabla.
ejemplo:
ID Persona ID facturanombre ID persona
edad valor
sexo fecha
En este caso la llave foránea seria la id persona en al segunda tabla, es decir, a cada persona le corresponde un factura.
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.